¿Quieres saber como se dibujan cada uno de los símbolos posibles en un genograma? Sabemos que para hacer la representación de un genograma se requiere de una simbología la cual será la que plasme las diferentes características de los miembros del grupo familiar.
La simbología es diferente según sea el caso, de esta forma es posible crear indicadores que permitan evaluar a los integrantes de la familia sin ningún tipo de complejidad.
Este recurso entre otras cosas permite que la interpretación del genograma sea muy sencilla y esto es necesario porque por lo general se incluyen varias generaciones familiares lo cual involucra a un gran número de personas. A continuación te contamos como deben ser los símbolos individuales depende de cada individuo y al final del articulo todos los símbolos de forma conjunta y completa.
Símbolos en un genograma de los miembros de una familia
Los miembros de la familia se representan con diferentes tipos de simbología, de esta manera se logra diferenciar los grupos de la familia que son hombres y los pertenecientes a las mujeres.
Los símbolos son generales y aplican para todos los casos sin importar las edades o rangos familiares, es decir, el símbolo para todos los hombres del genograma es el mismo solo que se verá diferenciado por otros aspectos que visualmente nos permitirán saber por ejemplo que esta persona esta viva o fallecida.
Simbolización de hombres y mujeres en el genograma
Los hombres se representan mediante un cuadrado y las mujeres a través de un círculo.
Hombre:
Mujer:
También es posible simbolizar con una doble línea cuando es el caso en donde una persona es el miembro principal del genograma.
Persona principal:
Simbología en caso de fallecimiento
Esta se hace por medio de una equis (X) perfectamente alineada y sin que sobresalga de la figura principal.
Muerte:
Simbología para representar un hijo natural
Esta se realiza dependiendo si el hijo es hombre o mujer, en dado caso se recurrirá a la representación simbólica antes indicada, ahora bien, para destacar que es un hijo se deberá traza una línea que irá desde la línea de vinculación de los padres hasta la del hombre o mujer (hijo).
Hijo natural:
Dependiendo de la cantidad de hijos, el orden de los mismos dentro del genograma es acomodado de izquierda a derecha.
Simbología para la representación de hijos mellizos
En este caso muy particular se utiliza una doble línea oblicua que tendrá el mismo origen el cual será saliendo de la línea de vinculación de los padres hasta los símbolos de los mellizos.
Hijos mellizos:
Simbología para la representación de hijos gemelos
Para este otro caso muy particular se debe emplear el mismo método que para la representación de hijos mellizos con la salvedad que se debe trazar una línea recta horizontal que conecte a los dos hijos gemelos.
Hijos gemelos:
Simbología para representar un hijo adoptado
Al igual que para un hijo directo y natural, se representa con una línea que irá desde la línea de vinculación de los padres hasta la del hijo adoptado con la única diferencia que esta última línea será segmentada o dibujada a trazos.
Hijo adoptado:
Símbolos que representan los estados civiles en un genograma
En el caso de los estados civiles es posible encontrar una simbología acorde a diferentes situaciones por ejemplo:
Simbología para el matrimonio
Para representar la unión de dos miembros de una familia en matrimonio se emplea una línea recta horizontal que conecte a los símbolos de hombre y mujer, destacando que el símbolo del hombre va a la izquierda y el de la mujer a la derecha.
Matrimonio:
Simbología para representar una separación
En este caso la representación incluye una línea oblicua entre la línea recta horizontal vinculante al matrimonio.
Separación:
Simbología en caso de un divorcio
Es similar a la representación de una separación con la salvedad que en este caso la línea oblicua entre la línea recta horizontal es doble.
Divorcio:
Simbología en caso de parejas no casadas
Para esta situación la simbología empleada es una línea que conecte a ambas personas y esta debe ser segmentada o a trazos lo que permitirá diferencia esta condición particular.
Parejas no casadas:
Símbolos relacionados con el embarazo dentro de un genograma
Para representar un embarazo y las diferentes situaciones que pueden ocurrir durante el mismo se emplea la siguiente simbología:
Simbología para un embarazo
El embarazo es representado en un genograma a través de un triángulo ubicado en el centro de la línea horizontal de vinculación de los padres.
Embarazo:
Simbología en caso de aborto
Para esta situación hay dos maneras de representar un aborto según sea el caso, este depende si es un aborto espontaneo o uno inducido.
En el aborto espontaneo se traza una línea desde la línea vinculante de los padres hasta un círculo de color negro que será el indicativo particular que el aborto ha sido espontaneo.
Aborto espontaneo:
Para el aborto inducido se colocara una equis (X) de color negro.
Aborto inducido:
Simbología en caso de fallecimiento al nacer
Se debe representar primero el sexo del niño ya sea hombre (con un cuadrado) o mujer (con un circulo) y acompañado de esto el indicativo de fallecimiento al nacer será colocar una equis (X) dentro del símbolo del sexo del niño.
Muerte al nacer:
Símbolos para representar las diferentes relaciones entre los familiares
Las relaciones entre los miembros de una familia varían de acuerdo a muchos aspectos, estas relaciones también se pueden representar en un genograma de acuerdo con la simbología que se presenta a continuación:
Simbología que representa una relación estrecha
Se deben utilizar tres líneas rectas paralelas en forma horizontal que deberán conectar a los dos miembros de la familia que tenga una relación de este tipo.
Relación estrecha:
Simbología que representa una relación conflictiva
Para este caso se traza una línea recta regular en zigzag que unirá a los dos miembros de la familia con una relación de conflicto.
Relación conflictiva i/o hostil:
Simbología que representa una relación cercana
Es un caso muy similar al de la simbología empleada para representar una relación estrecha, la diferencia en este caso es que en lugar de tres líneas rectas paralelas horizontales se emplean solo 2 que serán las que irán entre las dos personas con esta relación.
Relación cercana:
Simbología que representa una relación distante
Para esta situación se emplea una línea recta horizontal segmentada o a trazos que unirá a los dos miembros de la familia con esta relación.
Relación distante:
Simbología para representar una relación rota
Esta simbología de realiza mediante una línea recta horizontal que saldrá de cada figura representativa de los miembros con esta relación. Ambas líneas rectas horizontales no se unirán sino que en cada uno de sus extremos formaran una pequeña línea recta vertical perpendicular a la horizontal, en este caso deberá existir una separación entre cada línea de la recta vertical. De esta manera, se representa una relación rota.
Relación rota:
Finalmente, te dejamos una imagen con todos los símbolos de un genograma de forma completa: