APGAR Familiar – Toda la información

En este artículo vamos a estudiar el concepto básico del APGAR Familiar y toda la información que necesitas saber para su aplicación. Compartimos contigo la forma de aplicarlo, los formatos, las preguntas y todas las herramientas que necesitas para conocer el nivel de funcionalidad de una familia según la perspectiva de uno de sus integrantes. Además, al final de este artículo te facilitamos el documento para que puedas descargarlo.

Hay que destacar que aunque es un instrumento de fácil aplicación, es necesario dedicar tiempo para documentarnos de manera que pueda ser mucho más efectivo. El cuestionario APGAR sin una correcta interpretación puede ser muy dañino, más adelante te explicamos por qué y qué debes saber.

apgar familiar

como sanar tu arbol genealogicoDescubre como sanar tu árbol genealógico – Todos los detalles

¿Qué es y para qué sirve el APGAR Familiar?

APGAR son las siglas de Adaptabilidad, Participación, Gradiente de crecimientos, Afecto y Resolución. Es un instrumento cuantitativo que ayuda a evaluar la funcionalidad de las familias por medio de los 5 parámetros mencionados anteriormente.

que es el apgar familiar

Es una evaluación que sirve para conocer la percepción de uno de los familiares acerca del funcionamiento de su familia, y la satisfacción en cuanto adaptabilidad, participación, gradiente de crecimiento, afecto y resolución.

El APGAR se considera uno de los instrumentos de atención integral más útiles, gracias a que ofrece una correcta apreciación del relacionamiento familiar por medio de un esquema sencillo y rápido de elaborar.

Como hacer un árbol genealógico en word – Tutorial paso a paso

¿Quién creó el APGAR como evaluación familiar?

Smilkstein es el creador del APGAR.  Su objetivo era crear un instrumento de evaluación familiar que las personas pudieran aplicar a sí misma sin tener mucha formación educativa. Por esta razón es un método muy simple y fácil de aplicar, y su efectividad lo ha llevado a ser aplicado por muchos expertos en la actualidad.

¿En qué consiste el APGAR y para qué lo puedo utilizar?

Este instrumento consiste en una serie de preguntas relacionadas a cada uno de los parámetros definidos anteriormente, que según las respuestas de la persona que evalúas se asigna una puntuación la cual determina el nivel de funcionalidad que tiene su familia.

Por medio del test APGAR puedes:
  • Conocer la perspectiva de la persona con relación a su familia.
  • Comprender las interacciones que tiene con cada uno de los integrantes.
  • Detectar los puntos débiles de la familia.
  • Detectar los puntos fuertes.

El formato APGAR compite con otros instrumentos como el genograma, un familiograma y el ecomapa. Aún así, se define como uno de los más efectivos, aunque más que competir con los anteriores se complementan para:

  • Diagnosticar la salud familiar, por eso su uso es muy frecuente en la medicina familiar.
  • Conocer su desarrollo.
  • Exponer los pensamientos y sentimientos de las personas.
  • Comprender el contexto familiar del paciente.
  • Conocer el nivel de cumplimiento que tiene la familia con relación a sus funciones.

Una familia disfuncional puede afectar la vida de una persona en muchas áreas, como por ejemplo su salud física, mental, emocional, su desarrollo financiero, su capacidad para interactuar con sus entornos, etc.

Por eso, esta es una herramienta que puede ser utilizada por una gran diversidad de médicos, terapeutas, entre otros profesionales. Ejemplo de algunos casos importantes donde se utiliza son:

¿En cuales personas se utiliza el APGAR familiar?
  • Pacientes que sufren de ansiedad y/o depresión.
  • Familias con enfermedades crónicas.
  • Familias que están atravesando crisis, ya sea financiera, de salud o pérdida de un familiar.
  • Pacientes que son medicados pero no se obtiene ningún resultado favorable. Al igual que en casos donde hay síntomas pero no se detecta ninguna enfermedad.

¿Cómo hacer un APGAR Familiar?

Hacer el test APGAR es relativamente fácil, si lo quieres aplicar a una persona se recomienda que leas las preguntas y vayas anotando sus respuestas. Aunque podrías entregar el formato para que él o ella misma lo llenen, suele ser más seguro hacerle compañía, de lo contrario puede olvidar su llenado.

Para una mayor efectividad, te recomendamos que le expliques a la persona que vas a evaluar que es el APGAR y el objetivo de las preguntas que le harás.

Recuerda que este cuestionario nos ayuda a obtener información del evaluado que de forma directa puede ser difícil de obtener. Por esta razón te recomendamos no presionar en caso que no sepa responder alguna pregunta, de lo contrario reformula la pregunta de manera que pueda comprender.

Incluso, aunque estés presente se recomienda que el paciente sea quien lea las preguntas y tenga un espacio cómodo para responder. Así evitas que responda de forma apresurada por vergüenza. Solo en caso que no sepa leer debes hacerlo tú, pero con mucha paciencia.

preguntas test APGAR

Como ves en la imagen de arriba, el test es un cuadro con las preguntas que mencionamos anteriormente y 4 opciones como respuesta (cada una con un valor). Una vez hayas leído cada una de las preguntas y la persona haya respondido, registra todo en el cuestionario APGAR y agradece la colaboración.

Se recomienda organizar una segunda visita donde estudiarán los resultados del Test, gracias a este instrumento puedes mejorar tu relación y confianza con el paciente.

Análisis de resultado: Escala de APGAR familiar

Para analizar los resultados de este test, es importante considerar la escala de puntuación del formato, la cual te ayudará a detectar el nivel de difusión que existe en la familia para poder brindar la ayuda necesaria.

Solo suma todos los valores que ha obtenido según sus respuestas y tendrás un valor que puede ir de 0 a 20. Recuerda que cada pregunta tiene una respuesta con un valor que va de 0 a 4:

  • Nunca: su valor es 0.
  • Casi nunca: su valor es 1.
  • Siempre: su valor es 2.
  • Algunas veces: su valor es 3.
  • Casi siempre: su valor es 4.
  • Siempre: su valor es 5.

APGAR familiar Puntaje:

Puntaje del APGAR familiar:
  • De 17 a 20: función familiar normal.
  • De 16 a 13: Difusión familiar leve.
  • De 12 a 10: Difusión familiar moderada.
  • De 9 a 0: Difusión familiar severa.

Como puedes notar, es muy fácil detectar el nivel de difusión que existe, por eso muchos médicos optan por esta herramienta ya que no todo padecimiento tiene un origen orgánico.

Las malas relaciones familiares suelen ocasionar muchas enfermedades y de ellas depende el buen comportamiento de un individuo. APGAR familiar es un excelente instrumento para evaluar aspectos psicosociales del paciente.

Test APGAR  para niños

En caso que el paciente sea un niño, se recomienda aplicar el formato especial para pequeños de 8 años. La única diferencia es la pregunta y la manera que debes dirigirte a ellos para que comprendan la pregunta.

El test APGAR para niños contiene las siguientes preguntas:

  1. ¿Estás satisfecho con la ayuda que recibes de tu familia?
  2. ¿Habláis de los problemas que tienen en casa?
  3. ¿Las decisiones importantes se toman conjuntamente?
  4. ¿Estás satisfecho con el tiempo que pasas junto a tu familia?
  5. ¿Sientes que tu familia te quiere?

En este caso, cada pregunta tiene una respuesta con valores que van del 0 al 2, para sumar un total de 0 a 10 puntos. Considerando esto, la escala de APGAR Familiar para niños sería la siguiente:

  • De 7 a 10: función normal.
  • De 4 a 6: difusión moderada.
  • De 0 a 3: difusión grave.

¿Qué tan confiable es el test APGAR familiar?

Aunque se considera un instrumento con un buen nivel de precisión, no es 100% preciso, sus resultados no son absolutos. Más que dar un veredicto final de la funcionalidad de una familia, es mejor tomar sus resultados como referencia general del comportamiento familiar.

Una mala interpretación de los resultados, puede provocar un mal diagnostico por parte del médico. Por eso se recomienda que antes de utilizar el formato APGAR se tenga conocimiento sobre:

La idea es que puedas contextualizar y no dar un veredicto apresurado sin considerar otros factores que pueden estar interfiriendo en las respuestas del paciente. Los antecedentes médicos también son importantes, ya que no siempre una mala perspectiva del paciente significa que la familia no cumple su función.

Por ejemplo una persona depresiva puede percibir como negativo cualquier comportamiento de sus familiares. De manera que el APGAR es una herramienta que se debe aplicar junto a otros conocimientos e instrumentos.

Conceptos básicos que debes considerar a la hora de interpretar los resultados

Así como cada letra de APGAR tiene un significado, cada término también lo posee:

  • Adaptación: capacidad que se demuestra en medio de la crisis donde el individuo hace uso de recursos internos y externos relacionados a su familia para resolver la problemática.
  • Participación: se refiere a la implicación de cada uno de los miembros de la familia a la hora de resolver problemas o atender responsabilidades.
  • Gradiente de Recurso Personal: se refiere al crecimiento. Es el alcance de madurez gracias al apoyo de los miembros de la familia. Esta maduración es física y mental.
  • Afecto: se refiere al amor que se demuestran entre los miembros de la familia, al igual que la presencia de otros valores como el respeto, el cariño y la atención.
  • Recursos: se refiere al tiempo, dinero y espacio que ere capaz de invertir para atender las necesidades de tus familiares.

Para finalizar, hay que hacer énfasis que el cuestionario presentado no es el único, existen diversas adaptaciones pero todos persiguen un mismo objetivo, por lo que están muy relacionados entre ellos.

Descargar el test APGAR familiar

¿Quieres descargar el APGAR familiar? Lo tienes a continuación:

DESCARGAR APGAR FAMILIAR

Otros artículos que te pueden interesar:

Deja un comentario