Para entender correctamente la mitología Romana, debemos tener claro la cronología del tiempo y las conexiones entre los diferentes dioses que estos adoraban. En este artículo te mostraremos una imagen del árbol genealógico de la mitología Romana y todos sus dioses. Además, te contaremos cuales y como son los más importantes.
Los Romanos se convirtieron en uno de los imperios más poderosos del mundo occidental, el cual aún permanece vigente por la religión, del cual no tiene relación la mitología romana debido al cristianismo. Te indicaremos el árbol genealógico de la mitología romana, el cual posee un parecido a la mitología griega (ver el árbol genealógico de los dioses griegos) con la diferencia de algunos nombres.
Árbol genealógico de los dioses Romanos
En esta imagen, se puede observar todas las relaciones ascendentes, descendentes y lineales de los dioses Romanos.
Los Dioses de la Mitología Romana.
Existen diferentes dioses que fueron adorados. En su nombre se realizaban sacrificios, fiestas o templos dedicados a su veneración. A continuación te indicamos cuales fueron los más adorados.
- Nicte (Nox): es la diosa romana que representa la noche y vive en el tártaro (lugar de los pecadores) en el día y sale de noche en la espera de su hermana. Se llama Nix en la mitología griega, la diosa de los perros del infierno.
- Erebo: es el dios de la oscuridad junto a Nox dominan la noche. Es aquel que llena todos los rincones y los agujeros del mundo de oscuridad. Sus hijos son Tánatos, Hipnos, Eris, Moros, Geras, Poro y Tecmor.
- Éter: representa la luminosidad y los elementos más puros que el aire, el cual lo humanos no logran respirarlo por encontrarse arriba de estos.
- Tellus: es la gran diosa, es la tierra y se adora como la madre universal. Es la creadora de la primera raza de dioses y los primeros humanos. Hija de caos y esposa de Urano (su hijo) del cual salieron los titanes en la mitología griega, del cual se encuentra Temis la más valiosa. Es la diosa de los océanos y de los ríos en la tierra.
- Caelus: el dios Caelus no era muy adorado en la roma imperial pero su acrónimo Urano tiene más historia ya que es el hijo y esposo de Gea. Dentro de sus poderes se encuentra la Atmoquinesis, es decir, el control sobre lo que se encuentra en la atmósfera, el clima, la lluvia, la sequia es una de las deidades mayores. Para evitar que alguien le quitase poderes, Urano solía dejar a sus hijos en las profundidades de la tierra porque algunos tenían mayor poder que él.
- Juno: es la esposa de Júpiter y diosa de la fertilidad, el matrimonio además de ser protectora de las mujeres.
- Neptuno: hermano de Júpiter y Plutón, es el dios de las aguas y los mares. Los marinos le rendían culto para evitar que el poder del mar acabase con sus vidas ya que dominaba las tempestades y los vientos.
- Plutón: es el dios del inframundo, donde llegan los muertos siendo muy importante en los romanos ya que es el custodio y protector de las almas. Las cuales a diferencia del inframundo griego este tenía tres zonas: El lugar donde se organizaban para entrar, el lugar de las personas buenas y el lugar para las malas. El deber de Plutón era cuidarlas hasta el día del juicio.
- Venus: es conocida como la diosa de la lujuria, la belleza, y el amor. La cual era crucial realizarle fiestas religiosas. Progenitora de Eneas el fundador de Roma.
- Minerva: diosa de la sabiduría, de la estrategia militar y protectora de Roma. Surgió de la cabeza de Júpiter después de un certero golpe de Vulcano ya adulta y armada.
- Marte: a diferencia de Minerva, Marte era el dios de la guerra, era signo de vitalidad, masculinidad y valentía. Era el patrón del ejército romano. Hijo de Júpiter.
- Mercurio: muy relacionado con el comercio, los negocios y las transacciones. También dios de los mensajeros y de aquellos que realizaban negocios en otras regiones fuera de Roma o dentro de ella.
- Apolo: dios de la luz, la verdad de la medicina y la curación. Apolo forma parte tanto de la mitología griega como de la romana, las artes, la pintura y la música son su ámbito.
- Diana: siendo la luna su atributo, es el dios de la caza, protectora de la naturaleza.
- Ceres: es la diosa de los cultivos, las cosechas y de los agricultores. En la mitología Ceres viajaba por todas partes enseñando a cultivar y otorgando semillas a los pobladores.
- Saturno: dios de las cosechas. En realidad los romanos cambiaron a Cronos por Saturno dejando en muchos aspectos parte de la historia griega con tan solo cambiándole el nombre. Saturno fue un dios muy celebrado en la antigua Roma en el cual se rendía culto a través de tres días de fiestas (combates en los coliseos) en el cual el emperador Calígula añadió un cuarto para aumentar los días de festejos.