¿Quieres conocer al completo todo el árbol genealógico de Simón Bolívar? En este artículo vamos a explicarte todos los familiares, antepasados y mucho más sobre este libertador. Además, encontrarás imágenes para entenderlo mejor.
Simón Bolívar fue un militar venezolano de mucha importancia. No solo llegó a ser presidente de su país, sino que se conoce como el libertador de muchas naciones del mundo. Al conseguir tantos logros, consiguió que su apellido fuera reconocido por todo el planeta y recordado durante muchas generaciones después de su muerte. Por esta razón, hoy queremos enseñarte su árbol familiar y conocer los descendientes de Simón Bolívar.
Aspectos generales sobre Simón Bolívar y su familia
Antes de explicar la genealogía de este libertador, es importante estudiar algunos aspectos generales de esta familia y mencionar algunos datos necesarios y curiosos como:
El árbol genealógico de Gumball- Sus padres tenían mucha diferencia de edad, alrededor de 32 años.
- La familia Bolívar tiene sus orígenes en la Puebla de Bolívar.
- También corría por la sangre Bolívar sangre gallega.
- Simón era un nombre muy común en la familia, por ejemplo el primer Bolívar en llegar a Venezuela se llamaba Simón de Bolívar (Igual su hijo Simón Bolívar, no el libertador).
Esta familia aunque actualmente es reconocida por los logros de Bolívar y su participación en la Gran Colombia y la actual Bolivia, ya sus familiares venían siendo importantes. Estamos hablando de una familia que llegó a participar en:
- La contaduría real.
- Procuradora general.
- El Consejo de la India.
- Títulos importantes como ser Regidor, Alférez real, etc.
Tanto por parte de la familia paterna como materna, Simón Bolívar ya era importante en el País, incluso algunos de sus antepasados siempre buscaban el bienestar para los indios y esclavos.
La familia de Bolívar no solo estaba compuesta por los Bolívar, sino también por los Palacios ¡Ambas familias la conocerás mejor en la siguiente sección con todo el árbol familiar de la familia de Simón Bolívar!
Todo el Árbol genealógico de la familia Simón Bolívar
Hablar de Bolívar es hablar de Venezuela pero también de España, de allá vienen sus orígenes. Si de nacionalidad se trata, sabemos que contaba con 4: Española, Boliviana, Ecuatoriana y por supuesto Venezolana.
El árbol genealógico de Romeo y JulietaSi resumimos todo el árbol genealógico de Simón Bolívar, debemos partir de sus bisabuelos hasta llegar a los padres del libertador:
- Juan Vicente Bolívar y Ponte-Andrade.
- María de la Concepción Palacios y Blanco.
Antepasados paternos de Simón Bolívar
La primera pareja que debemos mencionar son sus bisabuelos paternos, los llamaremos la primera generación, aunque sabemos que también tienen antepasados:
1era generación:
- Luis Bolívar y Rebolledo.
- Ana María Martínez de Villegas y Ladrón.
Ellos dieron a luz a Juan de Bolívar y Martínez de Villegas quien conformaría la siguiente pareja de este árbol como abuelos del Libertador, junto a María Ponte-Andrade, cuyos padres, y bisabuelos del libertador eran:
- Pedro de Ponte Andrade y Jaspe de Montenegro.
- María Josefa de Martín y Narvaez.
2da generación:
De estos 4 personajes, tenemos a los abuelos paternos de bolívar:
- Juan de Bolívar y Martínez de Villegas.
- María Petronila Ponte-Andrade y Marín de Narváez.
De allí nace el padre del Libertador, Juan Vicente Bolívar y Ponte-Andrade de quién tenemos datos más específicos, pues nació en 1726 y fallece en 1786.
Antepasados maternos de Simón Bolívar
Siguiendo la misma línea, conocemos primero a la pareja de bisabuelos maternos de Simón Bolívar.
1era Generación:
- Feliciano Palacios de Aguirre y Ariztía-Sojo y Gedler
- Isabel María Gil de Arratia y Aguirre-Villela
De esta pareja nace quién sería el abuelo paterno del Libertador: Feliciano Palacios de Aguirre y Ariztía-Sojo y Gil de Arratia, quien se une a Francisca para formar la siguiente pareja. Los padres de ella fueron:
- Mateo de Blanco y Fernández de Araulo.
- Isabel Clara Eugenia de Herrera y Liendo.
2da generación
De los 4 bisabuelos de Bolívar, nace quienes serían sus abuelos maternos como ya mencionamos:
- Feliciano Palacios de Aguirre y Ariztía-Sojo y Gil de Arratia.
- Francisca Blanco de Herrera.
Ambos dan a Luz a la madre de Bolívar, conocida como María de la Concepción Palacios y Blanco, que nació un 9 de diciembre de 1758, y fallece el 6 de julio de 1792.
Profundizando un poco más en los orígenes de esta familia
Por parte de la familia paterna de Bolívar, tenemos que hablar de Simón Bolívar y de la Rementería, mejor conocido como el «Viejo» para diferenciar su nombre de su hijo que era apodado el «Mozo».
Lo podríamos identificar como el 5to abuelo de Simón bolívar el Libertador, quién fue el primero en llegar a Venezuela junto a su hijo. Simón Bolívar el Mozo fue el encargado de procrear a los primero venezolanos de Bolívar, junto con Beatriz de Rojas.
Entre sus hijos podemos destacar a Antonio de Bolívar y Díaz de Rojas, y su hermana Luisa. Pero es él quien continúa la descendencia hasta llegar al Libertador.
Ya casi llegando a la primera generación que compartimos unos párrafos arriba, este hombre se casa con Leonor de Rebolledo dando a luz a Luis de Bolívar y Rebolledo.
Curiosidades acerca de la familia del Libertador
Aunque este primer dato es muy conocido, es muy interesante: Simón era el menor de 4 hermanos.
- Juan Vicente Bolívar Palacios.
- María Antonia Bolívar.
- Juana Bolívar Palacios.
- María del Carmen Bolívar.
Es curioso como la historia nos enseña que lo hermanos menores tienen mucha importancia a nivel de historia, por ejemplo Rey David, José el Soñador, entre otros.
Vida amorosa del libertador
No podemos hablar solo de familia sanguínea, ya que Simón bolívar tuvo vínculos amorosos con otras personas. Por ejemplo, su esposa María Teresa Rodríguez del Toro quien fallece en 1803 un año después de haberse casado.
En su corazón también estuvo involucrada Manuelita Sáenz, con quien tuvo una hermosa historia de amor, pero nunca se llegó a casar con ella ni con ninguna otra mujer.
La negra Hipólita
Esta mujer es otro personaje real que merece ser llamada de la familia del liberador. Se conoce como la esclava que cumplió con la responsabilidad de ser madre y padre de Bolívar. Fue tanto el vínculo, que se dice que la esclava amamantó a Bolívar.
Se dice que los primeros años de un niño en su familia son claves para determinar su carácter, comportamiento y futuro. Esta mujer estuvo allí, por lo que se considera de gran importancia en todos los logros que alcanzó el libertador.
De más está decir, que Bolívar la amaba y el sentimiento era mutuo. Una razón más por la que Bolívar luchaba por la Libertad de todos los países.
Descendencia de Simón Bolívar el Libertador
Se dice que Simón Bolívar no tuvo hijos, algo que todos hubiésemos querido que pasara. Aunque muchos especulan que si los tuvo, y sus argumentos son «Es casi imposible que un hombre tan popular no haya tenido relaciones sexuales donde hayan nacido un hijo» ¡Pero es lo que la historia nos cuenta!
Sin embargo, los hermanos del Libertador si tuvieron hijos, hablemos un poco de ellos porque comparten la sangre de Bolívar. Juana, hermana del libertador, se casó con Dionisio Palacios y Blanco ¿Te suena el apellido? Así es, era su tío.
Es así como comienza una nueva generación, siendo sus hijos:
- Jorge Palacios Bolívar.
- Benigna Palacios.
- Fernando Palacios Bolívar.
Desde Simón Bolívar hasta la actualidad han pasado alrededor de 7 generaciones. Actualmente podemos conocer a Michel Capelo Portillo, quien trabaja como abogado. Se dice que es el último descendiente de Simón Bolívar, hasta que tenga sus hijos y la sangre libertadora continúe aquí en la tierra.