Tipos de familia – ¿Cómo se clasifican?

Para conocer como se clasifican los diferentes tipos de familias, es importante comprender su definición. En este artículo te vamos a ayudar a comprender y estudiar el concepto de familia desde un punto de vista de varios autores y organizaciones importantes, llegando a una conclusión de lo que es una unión familiar.

Además, estudiaremos más de 10 tipos de familias, donde te avanzamos que están incluidas las familias compuestas, nucleares, mono parentales, entre otras. Si quieres más información, sigue leyendo.

tipos de familia

que es el apgar familiarAPGAR Familiar – Toda la información

¿Qué es una familia?

La definición más simple de familia es la siguiente:

Una familia son un grupo de personas que se encuentran unidas por un vínculo de sangre (hijos), adopción (hijos adoptivos) o elección (parejas).

Sin embargo, sabemos que es un término más complejo y varias instituciones lo han definido de diferentes formas pero con la misma esencia. Algunas de estas son:

  • El Diccionario de la Lengua Española: define a la familia como un grupo de personas que viven juntas, las cuales están emparentadas.
  • La OMS tiene su propia definición, donde considera a la unión familiar como un conjunto de personas donde cada uno tiene un rol fijo, por ejemplo madre, padre, hermanos, etc. También incluye la palabra convivencia bajo el mismo techo.
  •  La Declaración Universal de los Derechos Humanos realizado por la ONU, donde se considera la familia un elemento con tres características especiales:
    • Es natural.
    • Fundamental.
    • Universal.

Este último concepto le atribuye derechos por parte del estado y la sociedad, como por ejemplo el derecho a la seguridad.

como sanar tu arbol genealogicoDescubre como sanar tu árbol genealógico – Todos los detalles

Por otro lado, la Iglesia considera que la familia es una comunidad de amor, donde debe prevalecer un ambiente de humanidad. Definen familia como el santuario de la vida porque allí es donde tiene origen la vida humana.

La definición más completa de la familia

Si quieres crear un árbol genealógico a la perfección, debes saber exactamente todas las características de una familia y cuales existen.

Si analizamos todos estos conceptos y comparamos, la familia es un grupo de personas que cuentan con las siguientes características:

  • Tienen algún parentesco sanguíneo, o voluntariamente han sido adoptados en ese grupo. Incluso se consideran dos tipos dentro de la clasificación de la familia.
  • Generalmente viven bajo el mismo techo, aunque no es un requisito indispensable ya que muchos hijos dejan su casa para formar su propia familia (esto no rompe el vínculo de familia con sus padres sino que entra en otro tipo de familia).
  • Cada uno cumple un rol según la cultura: madres, padres, hijos, hermanos.
  • Es de gran importancia a nivel mundial, es la base de toda sociedad.
  • Tienen un vínculo de amor, entre otros valores. Es lo ideal, pero existen definiciones de familia que no consideran este tipo de vínculo.

clasificacion de familias

Es importante considerar que desde la perspectiva que lo mires, la definición de familia puede variar. Para la biología no importa si nunca has convivido con tu padre, él es tu familia porque el ADN lo demuestra.

Por parte de la ley, en la mayor parte del mundo, la persona que según el acta de matrimonio es tu esposo(a) forma parte de tu familia, y no aquella persona con la que convives pero nunca te has casado.

Desde el punto de vista emocional es todo lo contrario, se consideran familia aquellas personas con la que convives y sientes un aprecio especial. De allí frases comunes como «Mi mejor amigo es parte de mi familia» o «Ese hombre desde que violó a mi hermana dejó de ser mi padre».

En fin, desde el punto de vista que lo veas, siempre en la definición de familia existe la palabra «Vínculo», ya sea emocional, sanguíneo o legal.

¿Qué es la familia según algunos autores?

Autores como Piaget, consideran la familia como el primer entorno social que conoce el niño, donde crece y aprende la forma en que debe comportarse, es su modelo de vida.

Otra definición interesante de un reputado autor como Luciano Febvre, engloba la familia como un conjunto de individuos que habitan en torno a un mismo lugar.

Todos los tipos de familia existentes

El concepto de familia puede cambiar según el tipo a que hagamos referencias, por eso te compartimos la clasificación más común de la familia. A continuación vamos a explicarte todos los tipos de familia que existen:

Monoparentales

Como su nombre lo indica, la familia monoparental la compone solo un progenitor, el cual está a cargo de sus hijos. Este progenitor puede ser la madre o el padre, ya sea por abandono del conyugue o su muerte.

En muchos casos, este tipo de familia tiene su origen en relaciones que se rompen, por defunción o abandono de uno de los conyugues y también rompiendo la relación con sus hijos. Hoy en día, suele ser más común que el progenitor responsable sea la mujer, aunque también hay muchos casos donde el padre es el encargado de criar a sus hijos.

Nuclear

La familia nuclear es la formada por los padres e hijos. Aquí no se involucran los nietos, abuelos ni tíos.

Muchas veces, es probablemente la familia más pequeña, solo superada por la unipersonal, ya que una familia nuclear puede estar formada por un hombre y una mujer que no necesariamente tienen hijos.

Toda familia extensa comienza por este tipo de familia, por lo que se considera una de las más importantes. Suele tener su origen en el matrimonio, aunque actualmente hay otros tipos de uniones como el concubinato, o una unión sin basamento legal.

Biparental

A diferencia de la monoparental, dentro de la clasificación de la familia,  se define como aquella que está conformada por los dos progenitores (madre y padre) y sus hijos.

Extensas

A diferencia de la nuclear, las familias extensas incluyen parientes consanguíneos, lo que hace que sea más grande. Ejemplo: padre, madre, hijos, tíos, abuelos, primos, etc. Involucra a todo aquel que tenga un vínculo sanguíneo.

familia extensa

Compuestas

Esta formada por unos padres y unos hijos que no necesariamente tienen que tener un parentesco directo. Esto es debido a alguna ruptura de la pareja de la familia y que uno de los dos a formado otra familia con otra persona. Pueden llegar a vivir juntos, y los hijos pueden pasar a ser hermanastros de los hijos de la otra familia.

En definitiva, es el tipo de familia donde uno de los padres o ambos tienen hijos de una unión anterior.

Adoptivas

Una familia adoptiva, es una pareja o unión entre dos personas que deciden criar a un hijo que no es de relación sanguínea.

Importante destacar, que puede existir una familia con hijos de vínculo sanguíneo directo y a la vez adoptar otro hijo.

Familias de padres separados

Es muy similar a las familias monoparentales, con la diferencia que ambos padres siguen cumpliendo su rol. En este sentido, los hijos siguen teniendo contacto con ambos quienes cumplen sus derechos como padre o madre, a pesar de no ser un matrimonio.

Se considera una de las estructuras que más madurez demuestra por parte de los padres, aunque muchas veces la relación no es la mejor.

Unipersonal

Es uno de los conceptos más extraños, y se refiere a la familia conformada por una sola persona. Es aquella donde los padres no viven o no se conocen. Y tampoco se conoce pareja ni descendencia.

No quiere decir que siempre será así, esta persona puede hacer crecer su familia y dejar de ser clasificado como unipersonal.

Familia Dink

Este término se utiliza para definir aquellas parejas que han decidido no ser padres, ya sea una decisión temporal o definitiva. En otras palabras es un tipo de familia nuclear pero sin hijos.

Las parejas recién casadas sin hijos se pueden considerar Dink, hasta que considerar el momento oportuno para tener hijos. Pero el término se enfoca más a aquellas 100% decididas a no ser padres.

Familias Living Apart Together

Son muy comunes en la actualidad, son parejas estables y con una relación seria pero que por diversas razones han decidido no vivir juntos. En muchos casos suele ser de corta duración (aunque no es una regla), ya sea porque pasan a ser una familia nuclear, o porque la relación se termina debido a que uno de ellos desea compartir domicilio y no hay un acuerdo.

Familia homoparental

Es un término que ha tomado mucha fuerza en la actualidad, es la versión homosexual de la familia nuclear. Donde la pareja comparte un mismo género, y pueden o no tener hijos.

Dependiendo de las leyes del país donde viven, tener un hijo puede ser una tarea difícil aunque día a día se esta normalizando.

Otros artículos que te pueden interesar:

Deja un comentario